Escuchá en vivo FM Power Villa María
Escuchá en vivo Delta Tío Pujio
Villa María, Córdoba
TECNOLOGIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La presencia en redes sociales ha crecido notablemente en los últimos años. La aparición de nuevos formatos para compartir contenido ha modificado tanto los hábitos de consumo como la manera de interactuar con estas plataformas, afectando también nuestras relaciones con ellas. Instagram es uno de los casos más analizados.
Esta red social permite subir "historias" que duran 24 horas y pueden ser vistas por los seguidores, quienes pueden reaccionar o ignorarlas. Este tipo de publicaciones, en ocasiones frecuentes y con datos personales, puede estar relacionado con varios factores:
En Argentina, la falta de profesionales en investigación, innovación y tecnología es una preocupación en aumento. Según el Confedi, hay solo un ingeniero cada 6.600 personas, una cifra baja para un país que busca posicionarse en la economía del conocimiento.
Pero el problema no es solo de cantidad: se necesita que estos profesionales sumen habilidades blandas a su formación técnica. Según el Journal of Research in STEM Education, competencias como liderazgo, trabajo en equipo o pensamiento crítico son claves para enfrentar contextos cada vez más inciertos y cambiantes, sobre todo en áreas como la tecnología.
Para que la sociedad incorpore y aproveche los avances científicos, es crucial hacerlos más comprensibles. Esto no solo facilita su uso, sino que también incentiva nuevas vocaciones. El auge de la inteligencia artificial es un buen ejemplo: al hacerse accesible, crece su uso y, con él, su desarrollo.
Frente a este escenario, instituciones educativas y empresas deben apoyar a los perfiles técnicos para que integren habilidades sociales y comunicativas. Un profesional con gran conocimiento pero sin capacidad de expresarlo o aplicarlo de forma efectiva, difícilmente logre generar impacto.
Muchas organizaciones ya están apostando por este enfoque. Un caso es Ingenia, empresa tecnológica argentina que lanzó su "Escuela de Consultores" para capacitar a su equipo en inteligencia emocional, gestión de proyectos, comunicación con clientes, diseño y más.
Innovar también implica conectar, persuadir y comunicar con claridad.
En un entorno donde los servicios tienden a parecerse, las personas marcan la diferencia. Muchos perfiles técnicos no son plenamente conscientes del valor que aportan ni del impacto que pueden lograr al complementar su formación con herramientas de comunicación y liderazgo.
En resumen, formar profesionales STEM con habilidades integrales no es una moda, sino una necesidad estratégica. El futuro del desarrollo tecnológico argentino dependerá no solo de cuántos científicos o ingenieros formemos, sino de qué tan preparados estén para transformar su conocimiento en soluciones reales y sostenibles.
La tecnología se transformó en una aliada clave para el bienestar físico y emocional. Hoy en día, correr con información en tiempo real permite entrenar de manera más consciente, segura y adaptada a cada persona.
Aunque correr se volvió una tendencia, su valor va mucho más allá de la moda. Es una actividad simple pero poderosa: nos conecta con nuestro cuerpo, despeja la mente y mejora el ánimo. Si se hace con las herramientas adecuadas, puede ser un camino real hacia una vida más saludable.
Usar un smartwatch ya no es un lujo, sino una elección informada: permite correr de forma más segura y personalizada, ajustando los entrenamientos según el estado físico real.
Esa “fotografía” del cuerpo ayuda a prevenir lesiones, ajustar objetivos y mantener la motivación. En definitiva, correr con tecnología es cuidarse mejor, conocer el propio cuerpo y entrenar con inteligencia.